El ser estudiante de intercambio es algo que, no sólo no se olvida, si no que se recuerda más que cualquier otra cosa. En mi caso se han ido (y se me irán) muchos soles y lunas recordando tardes en cafés, perdidas en casas antiguas, pedazos de nubes con azúcar (aka sospiri o manjar de los dioses en los que no creo), momentos de absurdo concentrado y otras anécdotas que prefiero sólo recordar yo. El ser estudiante de intercambio es como un tatuaje que uno jamás querrá quitarse (esa es la idea original de los tatuajes, pero con la juventud y la imprudencia se ha arruinado la belleza de lo eterno), un estado que nos distingue del resto de los mortales, un conjunto de experiencias que empieza con el juego de los post-it kisses y termina con unas ganas horrendas de arrancarse el corazón al montarse en un avión con rumbo a la realidad.
Ser estudiante de intercambio es más que tener enredos con el idioma y con las personas (oh malditos enredos), es más que desligarse de la realidad propia y aprovechar la posibilidad de descontrolarse y tener la juventud y una identidad extranjera como única excusa, es más que enamorarse de paisajes y esperar años para volver a verlos (sigo esperando :'( ) ; es adquirir un sentido de cultura, de pertenencia, de que existe algo mucho más grande que uno y que es posible formar parte de ello (y no, no les permito usar esa frase para promocionar iglesias. no vengo aquí a hablar de religiones porque no creo en ellas, ahorrémonos los malentendidos (: )
Ser estudiante de intercambio implica ser de una fracción distinta del universo. Que nuestros corazones pertenezcan a algo que va más allá de las fronteras. Jamás me verán bailando con los colegiales que piden dinero por un voluntariado que la mitad de ellos pretende entender (curioso que el factor moda sea útil por una vez en la vida, me agrada la iniciativa pero no voy en esas) ni dedicando horas para comprender a Jesucristo, son pasiones de otros pero jamás serán mías. Soy del grupo que se indigna por los sucesos fuera de los dominios de doña Laura. Soy de esas que no sólo repudian los atentados a la democracia propia si no que a la ajena. Lo absurdo no es un atributo exclusivo de las tierras del pinto con huevo y de la Platina, hay absurdo más arriba del río San Juan y más al este del Atlántico.
Ser estudiante de intercambio es reconocer que algo está sucediendo y querer arreglarlo. Pero eso no sólo es ser estudiante de intercambio, es ser humano. Querer viajar y defender los derechos que nos corresponden como personas, querer ser escuchados, querer defender a los menos favorecidos y denunciar las injusticias y que las denuncias sean efectivas. No sólo los estudiantes de intercambio deberíamos conocer el desastre que están haciendo en Turquía, no sólo los estudiantes de intercambio deberíamos indignarnos por cómo, con la excusa de convertir un parque en un centro comercial, un gobierno está ignorando la voluntad de un pueblo y utilizando la violencia y el silencio para eliminar inconvenientes. No sólo en el grupo de AFS debería estar viendo noticias sobre el tema y gente con muchísimas ganas de hacer algo al respecto.
No puedo ir al parque a esquivar gases lacrimógenos ni estar curando heridos pero quizá con palabras atarantadas y un par de links sea capaz encontrar a alguien que pueda.
https://www.facebook.com/intdirengeziparki
http://fakfukfon.wordpress.com/2013/05/31/atencionatencioattentionattention/
http://defnesumanblogs.com/2013/06/01/what-is-happenning-in-istanbul/
Ser estudiante de intercambio es más que tener enredos con el idioma y con las personas (oh malditos enredos), es más que desligarse de la realidad propia y aprovechar la posibilidad de descontrolarse y tener la juventud y una identidad extranjera como única excusa, es más que enamorarse de paisajes y esperar años para volver a verlos (sigo esperando :'( ) ; es adquirir un sentido de cultura, de pertenencia, de que existe algo mucho más grande que uno y que es posible formar parte de ello (y no, no les permito usar esa frase para promocionar iglesias. no vengo aquí a hablar de religiones porque no creo en ellas, ahorrémonos los malentendidos (: )
Ser estudiante de intercambio implica ser de una fracción distinta del universo. Que nuestros corazones pertenezcan a algo que va más allá de las fronteras. Jamás me verán bailando con los colegiales que piden dinero por un voluntariado que la mitad de ellos pretende entender (curioso que el factor moda sea útil por una vez en la vida, me agrada la iniciativa pero no voy en esas) ni dedicando horas para comprender a Jesucristo, son pasiones de otros pero jamás serán mías. Soy del grupo que se indigna por los sucesos fuera de los dominios de doña Laura. Soy de esas que no sólo repudian los atentados a la democracia propia si no que a la ajena. Lo absurdo no es un atributo exclusivo de las tierras del pinto con huevo y de la Platina, hay absurdo más arriba del río San Juan y más al este del Atlántico.
![]() |
No rezo por ellos porque no tiene sentido para mi, pero supongo que difundir un mensajito ayuda (: |
Ser estudiante de intercambio es reconocer que algo está sucediendo y querer arreglarlo. Pero eso no sólo es ser estudiante de intercambio, es ser humano. Querer viajar y defender los derechos que nos corresponden como personas, querer ser escuchados, querer defender a los menos favorecidos y denunciar las injusticias y que las denuncias sean efectivas. No sólo los estudiantes de intercambio deberíamos conocer el desastre que están haciendo en Turquía, no sólo los estudiantes de intercambio deberíamos indignarnos por cómo, con la excusa de convertir un parque en un centro comercial, un gobierno está ignorando la voluntad de un pueblo y utilizando la violencia y el silencio para eliminar inconvenientes. No sólo en el grupo de AFS debería estar viendo noticias sobre el tema y gente con muchísimas ganas de hacer algo al respecto.
No puedo ir al parque a esquivar gases lacrimógenos ni estar curando heridos pero quizá con palabras atarantadas y un par de links sea capaz encontrar a alguien que pueda.
https://www.facebook.com/intdirengeziparki
http://fakfukfon.wordpress.com/2013/05/31/atencionatencioattentionattention/
http://defnesumanblogs.com/2013/06/01/what-is-happenning-in-istanbul/
0 comments:
Post a Comment