Este blog es cosa del pasado, diríjase a insertealgocreativoaqui.com




Agua Salada

Leave a Comment
No me canso de The Decemberists. Tienen un aire rústico o barroco o simplemente de antaño que me encanta. Es elegante pero sencillo y la sencilla voz del vocalista convierte las historias de Picaresque en algo auténtico, un arte un poco diversa a lo que conocemos. Aunque bueno, los post dos mil algo nos han traido artistas con vocalistas "chillones" pero que aún así tienen su toque como el de Grouplove o San Cisco. Sabina tiene una voz horrorosa, es imposible engañarse, pero sólo él puede hacer arte de esa forma. Siempre he pensado que cualquiera puede cantar pero con el estilo indicado, gracias muchachos por respaldar mi idea. (Yo sé, quizá esto se pierda en internet pero déjenme ser feliz...)

En fin, hoy no ando de hacer reviews de estilos musicales aunque puedo porque:
a. Hoy no es el día
b. El día aún no llega
c. Mariner's Revenge Song está sonando otra vez y ese acordeón me pone la piel de gallina.

Hoy es martes de soñar con marinos y piratas, y no me refiero a ese inglés pirata todo internetoso de facebook, si no los auténticos marinos de agua salada con ojeras del tamaño del mediterraneo y conquistadores de sirenas. Es martes de imaginarnos lejos de la compu y saltar al océano más cercano implorándole a Neptuno que nuestro destino no termine en algún risco. Que las olas sean destino y los vientos navegante, las nubes guía y las estrellas faros que nos atraen al más acá. Hoy es martes de ron y de olvidar la lavandería, quisiera prender una fogata e impregnarme de sal y humo de incienso de matapalo.

Hoy es martes de ser piratas pero de bajar películas en internet. Martes de que cumple una colega y de que la termoducha no quiere funcionar porque le gustan los años bisiestos. Martes de que quiero aprender a animar y tocar todos los instrumentos de un apartamento josefino para recrear la historia que cuentan los de diciembre con alguna serie de caricaturas y sombras pero ya internet me ganó. Internet siempre va adelante en la carrera.

Ahorita es semana santa, perseguir al fantasma de mi tío en altamar no es tan mala idea.


Alone

Leave a Comment
Mi mente está en inglés pero mi país está en español, que dilema.

There are cheaper brands of instant noodles in every corner, really. They come in all shapes and colours, say, the same cylinder full of chemicals, toxicity and yum. Whoever invented the idea of fitting noodles and chemicals and plastic fruits it's plain genius, should have statues all around the corners of the world (and later be burned down in Ukraine because that's how fucked up we are) and have stickers of his (or her) face glued to every godly symbol. Who needs math when we can get rid of hunger.

Meanwhile, everyone watches the game and I don't have TV. Catalá music fits with the most common brunch+dinner (brunchinner?) and the day plays the ballad of the lonely, movements: "The Neighbours Have Food and You Don't", "Smells Like Popcorn and Meat Next Door" and, my favourite "How to Die a Thousand Times on a Humble Flat". It's me, myself and I all the way because nobody cares as much as I care for no one. I'm glad I don't believe in deities because, if God existed, he'd be a total arse for assigning so much uselessness into an ambitious body.

Still, love's a bliss but not when it's far. Namely, a boyfriend's utility is near to none when in the other side of town and good nutrition is Juliet and I'm a Romeo throwing pebbles to the closest window, getting no answer because the modern Juliet has her cellphone off because she's watching The Notebook. Success has only one definition: being able to cope with everything and nothing at once while being able to bake a pie without failure. And that's what everybody tells you but not in the best of ways: happiness and freedom has a heavy price.

Dear auntie, I'm not going back and you're no dear. If there's something worse than barely working to keep yourself alive is reluctantly working to keep someone else alive. I'm fine with not having to do forceful favours.

Pasión

Leave a Comment
Pocas cosas son tan aburridas como la vida de un oficinista sin pasión. El clic del monitor y la luz del teclado se vuelven abrumadoras en los primeros treinta segundos y, si no se tiene amor, vocación o título, la juventud se escapa por las fibras llenas de migajas de papa de la silla en la que uno gasta a lo sumo siete horas de la jornada. Algunos atienden llamadas, yo me encargo de sufrir el error de una muchachita de diecisiete años que juró y perjuró que su corazón estaba hecho en C++. La seguridad de un colegial es la cosa más cuestionable de la historia y en los tests vocacionales deberían medir la resistencia del ojo al fluorescente de cubículo. Sofía del pasado, usted me cae muy muy mal.

Por la meretriz! Dénse cuenta, carajo!
Mientras tanto, en el otro lado no tan apartado del continente sufren por errores más graves que permanecer en la carrera equivocada. En esas zonas no tan foragidas los estudiantes y no estudiantes sufren porque los ingenieros se vuelven expertos taxistas y porque los choferes duermen en sillas presidenciales y hablan con los pájaros. Estamos en el apogeo de la icnoransia [sic] y del desastre. Venezuela está cayendo en un abismo, Kiev se nos quema, en Sochi hay juegos de invierno pero todo lo demás es un chiste... se nos acaban las cartas muchachos, acá terminan las jugadas de fogueo y toca pelear en serio. Acá hacen falta personas que se pongan los guantes y los pantalones y carceleros que suelten llaves. Si Dios existiera yo haría una oración por Venezuela, pero no por que acaben las manifestaciones, si no para que sean un pueblo hecho y derecho para elegir gobernantes que mínimo piensen como chiquito de colegio. We accept the love we think we deserve... and yeah, it applies to government too.

Subiendo un poco en el continente, en algún lugar de la internerd, un individuo en pijamas comenta en La Nación que hay que ser agradecidos por vivir en Costa Rica. Gracias virgencita por darnos este país tan bonito, votemos por don Yoni porque él no es Maduro y me dará veinte mil colones al mes pa comesh. (Sí, soy muy franca con mi ideología, ¡abajo el continuismo político!) Quien quita y, si el pueblo decide dormir de nuevo, les ofrezcan aumento a los de la juerza pública para encerrarnos. Y sí, uso el primera persona plural porque no me gusta ver todo desde una ventana de oficina.

Aluminio y plástico

Leave a Comment
Ella vivía en el infinito y en los amaneceres nocturnos. Sus ojos le pertenecen al más allá y las pocas notas de su voz que quedaron en el más acá se están perdiendo en la bruma. Ella me saluda con un buenas tardes a las nueve de la mañana, ella no entiende el mundo y no sabe si puede entenderlo.

A doña Oliva no le gusta este planeta de aluminio y plástico. No le gustan las pastillas y no sabe ni para que tomarlas, hace cinco años las pedía hasta para los lagunazos y hoy cada medicamento consume sus aires y los glóbulos rojos que corren por sus venas. Ella camina despacio pero sin paciencia, ella se duerme sentada pero no sueña y no descansa.

Doña Oliva no entiende este mundo de aluminio y plástico, le teme a la hipotermia en sus tierras a cuarenta grados. Y todos le dicen que no entienda, le muestran reglas, le dan pastillas y ella queda prisionera en sus propias fantasías. Ya olvidó mi nombre dos veces y el del muchacho tres, no vale la pena explicarle si tiene el mundo al revés.

Doña Oliva duerme pero no descansa. ¿Será que, cuando gire la moneda, nos seguirá gustando este mundo de aluminio y plástico?

Twin Demons: Scythe

Leave a Comment
"Ojalá que la muerte no se acuerde de mi." - Señora muy entrada en años del asilo de Atenas

Death can't be understood by the eyes of a bystander, and she shall never forget. At times, she haunts you in the darkest of nights and dances in the sky while directing the solar symphony. And she moves the clouds and she calls the rain and she orchestrates nature to make you forget. Because, when you forget, she throws the lightning and the typhoons and she smiles. Death likes her coffee drenched in grief, so she prefers to take a cup every once in a while instead of having little daily sparkles of fear.

No one ever fools Death, and she has no one to obey, not even the Lord of the Mischievous Ones himself. Not even when the Devil summoned her once in the middle of the night consumed in a wrath that could burn all heavens to order her to delay a reaping. But that same day wasn't like the others because the Lord Of The Eternal Flame lowered his voice and gave her a proposal she couldn't refuse. They shook her hands and, in a matter of nothing, her scythe was covered in the rarest metals from the darkest caves in Hell.

Death can't be understood by the eyes of a bystander, and she shall never forget. But she has a pleasure for justice and perhaps an even bigger one for grief, so she'd forget this one and the reminders would be different. And every moment of his waking life she stood there, reminding him that he should not fear a God but the Devil, reminding him he shouldn't make pacts if he can't fulfil the deal. And with him, Death drinks her coffee drenched in grief almost every day.

-----
Lo ideal era dejar los pedazos de la novela en mi compu pero ayer perdí a mi pequeña estrellita y no puedo dejar de pensar en este fragmento. Porque el factor inesperado es benevolente con el amor pero es despiadado en tiempos de guerra y ayer la muerte se tomó su buen cafecito conmigo.

Para Blackie, mi compañero de desdichas, alegrías y desayunos de sábado solitario. Que lo extrañé más que a nadie en el mundo y que por él ignoraré las convenciones astronómicas y le cambiaré el nombre a la estrella más brillante del firmamento.

Luna y Odie, daría lo que fuera por tenerlos conmigo en mi
hogar. Los desayunos de sábado no son lo mismo sin ustedes
y sin la bolita de algodón de la izquierda.

Espíritu Libre

Leave a Comment
La luz de la oficina es enceguecedora y la del monitor empuja a mis sentidos hacia el abismo. Los bajos de la canción funcionan como el tic toc incesante del péndulo. Ya son las seis? No. Cinco y media? Menos. La pluma de Delfino intercalada con los dibujos de una aplicación sacados de mil novecientos veinte, eh digo, 1998 alternan entre lo llevadero y lo torturoso. La esperanza es lo último que se pierde, el documento es la puerta a la victoria y el tranvía con parada en Downtown, Midtown, CNN y Buckhead (no Hightown, suena muy feo).
El headset agrega profesionalismo pero el Sr Frijol Verde lo quita. El parque tan cerca pero tan lejos, leer documentaciones bajo la brisa josefina y el verde de la naturaleza urbana no son parte de las políticas corporativas. Algún día diseñaré el mundo, hoy les regalo una canción de The Miserable Rich mientras muevo mi cabeza con el headset puesto. No quiero más reuniones, no quiero más occiones. No quiero ser el conejo que vive en una caja de cereal.

Familia II

Leave a Comment
¡Hagamos un cambio! Visca Barça!
(Suave.. que?)
El proceso electoral debe ser una fiesta para la patria y una actividad que se celebra en familia. El problema es que, cuando la familia de uno es inexistente para efectos prácticos la espada de la conviviencia termina clavada en el pecho de uno. Jamás pensé que terminaría diciendo esto pero votar solo es de las cosas más ahuevadas que le pueden pasar a un costarricense, y saber que nunca tendré mi experiencia electoral familiar no es tan malo hasta que medio país le mete a uno la idea hasta en la sopa. Y luego hay gente que sataniza a las familias diversas porque hay niños con trauma por vivir sólo con la mamá o sólo con el papá o con el perro... Estimada sociedad, ¿¡aún no ven el error!?

Es maravilloso ver a gente en las calles apoyando en lo que creen, familias ondeando banderas en sus carros y sus casas y a miles de desconocidos saludarse y sonreír al escuchar la melodía del pito y al ver los colores de sus ideales. Que la calle se pinte de colores, de amarillos con rojo (o/) o con negro, de azules, rojos, verdes o esos emblemas de quienes quieren cambiar un país. Y, aún mejor, ver señales de un país que quiere cambiar y que se enfrenta a las presas del carajo y a las filas de las juntas para que su voz se escuche por toda nuestra finca.

Ayer hicimos historia y le pegamos una cachetada en la cara al bipartidismo. Ayer, aunque el abstencionismo fue alto, el pueblo habló y dejó más que claro que estamos hartos. Ayer la consciencia y el voto informado le ganó a la gente que cree que 20mil colones los sacará de la pobreza y por fin Costa Rica empezó a ver un camino entre la bruma.

Y de paso agradezco al único que
 me adoptó a pesar de no
compartir apellido y que no me
apartó  porque "es que hoy
es día de familia"
Eso sí, busco a alguien que me adopte para abril porque el camino no está completamente asfaltado todavía. Siguen posponiendo el bug y parece que todavía tendremos cruces y traumas porque parece que la noción de familia en este país está tallada en piedra. Ya espero con espada en mano a esos que desprestigian a quienes no somos de papi + mami + hermano = amor y a quienes abogan contra la familia diversa porque "sufren mucho porque saben que no son normales". Déjenlos ser normales, déjenos ser normales. El mundo fue hermoso para las personas de color cuando derribaron esa muralla de injusticia, paren eso de las familias normales y dejen de asociar la lástima a la soledad.

Mientras tanto, el 6 de abríl votaré con mucho orgullo por la bandera que llevábamos en el techo a más de 80 km por hora.